
El Beacon Council anuncia la creación de 158 puestos de trabajo y la inversión de 65,45 millones de dólares.
- Publicado por Stephen Whiteley
- el 06/05/2014
(Miami, Florida – 27 de marzo, 2014) – Recientemente, cinco empresas que incluyen un proveedor de servicios logísticos con sede en Holanda, un mayorista farmacéutico especializado en el mercado brasileño y hasta un hospital local, han recibido asesoramiento del Beacon Council y crearán 158 puestos de trabajo invirtiendo 65,45 millones de dólares en capital durante los próximos tres años en el condado de Miami-Dade.
“Las empresas siguen expandiéndose y llegando al condado de Miami-Dade atraídas por nuestro excelente ambiente de negocios y calidad de vida”, Ha declarado el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos A. Giménez. “Trabajando en colaboración con el Beacon Council, seguimos creando oportunidades empresariales por todo el condado, generando más puestos de trabajo y una mayor prosperidad económica para todos nuestros residentes”.
“Damos la bienvenida a las empresas que han elegido expandirse o instalarse en nuestra comunidad, ya que valoran la solidez del condado de Miami-Dade como centro neurálgico empresarial y la multiculturalidad de su población”, afirmó el presidente y CEO del Beacon Council, Larry K. Williams.
Las empresas aparecen enumeradas por distrito:
Las empresas del distrito 5 son las siguientes:
• QuickSilver Translate, empresa española de traducción y gestión de documentación multilingüe, ha abierto una oficina en Miami para atender el mercado de EE.UU., agregando cuatro puestos de trabajo y 50.000 dólares en capital para invertir durante tres años. QuickSilver fue referida al Beacon Council por Enterprise Florida. El Beacon Council se reunió con la empresa en Madrid en 2012 y en Barcelona en 2013. El Beacon Council ofreció asesoramiento con la investigación, el marketing y los contactos, y proporcionó información general sobre la comunidad. Recientemente, la empresa se ha asociado con Inlingua, organización líder en la enseñanza de idiomas.
“Hemos elegido el condado de Miami-Dade porque sus principales centros urbanos están ganando importancia a la hora de albergar sedes corporativas multinacionales”, declaró Stephen Whiteley, CEO de QuickSilver Multilingual Solutions. “Además del papel que ejerce el sur de Florida como entrada estadounidense a Latinoamérica, nunca ha habido una mayor necesidad de servicios lingüísticos profesionales como los ofrecidos por QuickSilver e Inlingua“.
“Juntos, Inlingua y QuickSilver cuentan con los recursos, la experiencia y los conocimientos necesarios para satisfacer todas las necesidades lingüísticas de este mercado clave”, ha afirmado José Luis Ortega, CEO de Inlingua Language Centers.
0 Comments